La música es sinónimo de libertad y el alimento del amor, por eso no podria entender la vida sin ella, seria un error. Llopdelblues
En este Blog voy a intentar que sea un sitio donde compartir, entretener y dar a conocer esa música que tanto amamos.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Singles años 70 número 36
The Byrds - Chestnut Mare
Hablar de losThe Byrds, es hablar de uno de los mejores grupos de la historia de Estados Unidos, y uno de los mas grandes de la historia. Este grupo se forman en Los Angeles, California, a principios de 1964. Estaba formado por Jim McGuinn con su famosa guitarra Rickenbacker de 12 cuerdas, Gene Clark, David Crosby (estos tres componentes formaban el grupo folk The Jet Set), a ellos se les unieron Chris Hillman (hasta entonces bajo de su propio grupo, The Hillmen) y el batería Michael Clarke.
En los 70, el grupo, ya con McGuinn como, practicamente, unico compositor, lanzan algunos buenos temas, como "Ballad of Easy Rider" para la pelicula Easy Rider, y "Chesnut Mare".
Canción
Video
Para completar este post me ha parecido interesante poner esta entrevista con Guillerm Soler autor del libro "The Byrds. Pajaros de doce cuerdas" que tuvo lugar en el programa La biblioteca del ritmo de RTVE
"En 1965 la canción “Mr. Tambourine Man” sumaba la poesía de Bob Dylan, las armonías vocales de los Beatles y el característico sonido de la guitarra Rickenbacker eléctrica de doce cuerdas tocada por Roger McGuinn. Con su single de debut, The Byrds definían el folk rock; tan sólo, el primero de los géneros de los que serían pioneros junto a la psicodelia, el country rock o el movimiento de singer-songwriters. Los californianos son, además, una de las pocas bandas realmente fundamentales de los 60 cuyos miembros, ya fuera del grupo madre, supieron brillar a la misma altura: Gene Clark en solitario, David Crosby junto a Stills y Nash, Chris Hillman y Gram Parsons con The Flying Burrito Brothers, así lo atestiguan. Este libro -primero dedicado en español y de forma monográfica a los pájaros de las doce cuerdas- presenta, pues, la historia de los Byrds y de su herencia personal y artística como una saga que debe ser entendida y escuchada como un todo indisoluble."
No hay comentarios:
Publicar un comentario