viernes, 6 de septiembre de 2013

Al Stewart - Year of the Cat (1976)



Ayer cumplio cumplio 68 años el músico británico Alastair Ian Stewart nacido en Glasgow, más conocido como Al Stewart, que surgió como parte del revival de folk británico a finales de los sesenta componiendo con su personal estilo canciones folk-rock que contaban delicadas historias de personajes históricos y mujeres misteriosas. 

Sus álbumes más vendidos, conocidos y populares: 'The Year of the Cat', un tema acerca de un 'misteriosa mujer' y 'Time Passages', fueron producidos por Alan Parsons. Estos alcanzaron el Top 10 americano, y se extrajeron varios singles que fueron hits: 'Year of the cat' (nº8), 'On the border' (nº42), 'Time passages' (nº7) y 'Song on the radio' (nº29). En cambio en su país, Gran Bretaña, sólo 'Year of the cat', su primera entrada en las listas inglesas, cosechó un triste puesto 31. El éxito de éstos dos álbumes y la profusa radiodifusión de sus temas en las emergentes emisoras de FM, que dura hasta nuestros días, seguramente ha ensombrecido el resto de trabajos y el talento como compositor de Al Stewart. 

Aqui os dejo coincidiendo con su aniversario su albúm mas conocido en la carrera de este musical de este artista "The Year of the Cat'a". 


 

 01 00:00 "Lord Grenville"
02 04:54 "On the Border"
03 08:11 "Midas Shadow"
04 11:20 "Sand in Your Shoes"
05 14:20 "If it Doesn't Come Naturally, Leave It"
06 18:45 "Flying Sorcery"
07 23:03 "Broadway Hotel"
08 26:56 "One Stage Before"
09 31:30 "Year of the Cat"

Al stewart - Year of the Cat 1979 long live version .

martes, 6 de agosto de 2013

Gram Parsons, Keith Richards y Anita Pallenger viaje al desierto





Fue el 12 de septiembre de 1973, cuando el cuerpo del gran Gram Parsons fue encontrado en una habitación en The Joshua Tree Inn, un motel de Joshua Tree, población de California donde, desde finales de los 60, solía retirarse para buscar OVNIS en el desierto bajo la influencia del LSD (he intentado hablar con la familia de Parsons para confirmar este extremo, pero no me ha sido posible).

Una combianción mortal de morfina y alcohol acabó con la vida del que fuera integrante de The International Submarine Band, The Byrds (no dejen pasar ni un minuto más sin oir “Sweetheart Of The Rodeo”) o The Flyin’ Burrito Brothers, aparte de colaboraciones indispensables con Emmylou Harris.

Gram confesó a sus amigos que cuando muriera no quería ser enterrado, sino incinerado en Joshua Tree y esparcido en el desierto. Para satisfacer su última voluntad, Phil Kaufman (su road manager) junto con otro amigo (bastante perjudicados ambos), robaron el cadáver y, en un coche fúnebre prestado (¿cómo se pide prestado un coche fúnebre!) lo trasladaron a Joshua Tree. Allí, en el desierto, abrieron el ataúd, lo rociaron con gasolina y soltaron una cerilla (un cerillo en Andalucía la baja) dentro. A los pocos días ambos fueron detenidos y multado con 700$ por robar y quemar un ataúd (Robar un cadáver no era delito en aquella época. Hoy día no lo sé. Lo más que he robado ha sido un cono naranja de tráfico). Los restos que encontraron de Gram fueron devueltos a su familia y finalmente recibieron sepultura en New Orleans.


 Esta no es la primera vez que me refiero a esta leyenda del Country Rock que fue Gram Parsons en mi Blog, pero navengando por la red encontré esta historia de un viaje al desierto en compañia de su amigo Keith, con unas magnificas fotografías, y no dude en intentar traducir los textos y publicarlos en mi Blog para compartirlo con vosotros, como vereis podremos también saber cual era la opinión de Keith Richards.

Gram Parson y Keith Richards se conocieron en 1968, Gram estaba de gira con los Birds por Europa promocionando la canción “Sweetheart Of The Rodeo” cuando Gram encontró a Keith. Por aquellas fechas The Birds estaban embargados y Gram los dejo y se fue con Keith a Londres donde alimentaba a su amigo con una dieta constante de música country, cosa que haria que se filtra algo de ella rápidamente en el sonido de los Stone.

"Como compositor Gram trabajaba mucho, como yo, eliminaba unos cuantos acordes y volvía a empezar y veía hasta donde podía llegar, en lugar de sentarse con un trozo de papel y un lapiz tratando de escribir algo, se ponía frente al micro y las cosas encajaban en fracciones de segundos. A Gram le gustaba hacer esto pero también era un trabajo muy duro, algo que llego a perfeccionar.
Es difícil para mi elegir una canción favorita, “Sim City” del primer álbum de Fliyng Burrito Brothers, me encanta y “Can’t Dance” , pero nunca se podría obtener un retrato de su obra con una o dos canciones." Keith Richards




 En 1969, Keith Richards, Gram Parsons y Anita Pallenger realizaron un viaje al desierto, habian pasado muchos dias tomando LSD y persiguiendo Ovnis, por desgracia fue allí donde todo acabo en el National Park Joshua Tree (las fotos de este increible viaje fueron tomadas por Michael Cooper de las que podeis ver una muestra en esta entrada). Gram era muy aficionado a visitar este lugar

"Las drogas y el alcohol - no era mejor ni peor que nosotros – el solo cometio un error fatal, penso que estaba limpio y que podia meterse la misma cantidad y la jodio, el no entro en la droga por nostros a duras penas se aguantaba cuando murio. (En 1973 Gram Parson murio de una sobredosis de una combinación mortal entre morfina i alcohol) tal vez no vendio muchos discos ni tuvo muchos hits pero su influencia en la musica Country fue enorme , ahora hablamos de el pero no sabemos lo que podria haber sido" Keith Richards











Yo tengo una alguna diferencia con Keith Richards sobre cuales son los mejores temas de Gram Parson,  a mí es este "Christine's Tune" que interpetra en este vídeo de hace 40 años con los Hermanos de la Flying Burrito, vestidos al estilo de "Invasión Británica" cortes de pelo, sombreros, volantes afeminados y bufandas, y cierto estilo "power "hippie" el que mas me gusta,  por favor no paséis de largo i oír este tema

.

lunes, 29 de julio de 2013

Hasta siempre JJ Cale



El cantante y compositor estadounidense J.J, Cale falleció el pasado viernes a los 74 años tras sufrir un ataque al corazón, según ha informado el presidente de su agencia de contratación. El artista murió en el Scripps Memorial Hospital de La Jolla, California, según informa su página web.
"J.J. Cale era era muy querido por sus fans del mundo entero por su música hermosa y falta de pretensiones", y es que a pesar de no ser un artista de éxito masivo, Cale se ganó a lo largo de su carrera el respeto del público y, sobre todo, de otros músicos. Así, Eric Clapton dijo de él que era la persone viva que más admiraba y Neil Young aseguró que, de todos los guitarristas que había escuchado, “Jimi Hendrix y JJ Cale eran los mejores”.  

Os dejo este documental muy bueno, muy entretenido, de la segunda mitad de la gira de la banda de JJ Cale en el 2004. una historia precisa, objetiva y honesta. Cale de alguna manera tiene una reputación como un ermitaño, que es inmerecida. El hecho es: siempre ha evitado la fama, ya que él piensa, correctamente, que la fama es un obstaculo en el camino de libertad y amistad. Para esta película, hizo una excepción y nos da a la oportunidad a sus fans y amigos conocerlo un poco mejor, imprescindible para cualquiera que alguna vez haya tenido la curiosidad por el "hombre" que esta detrás de la música que tanto nos ha hecho disfrutar, descanse en paz
 



miércoles, 10 de julio de 2013

"You Really Got Me" de The Kinks




"You Really Got Me" es un gran tema, una canción que a mi entender es una de las mas emblemàticas de la historia del rock, el tema es del grupo británico The Kinks escrita por su líder Ray Davies cuando apenas contaba con 20 años. Fue publicada en un sencillo en agosto de 1964 y al mes siguiente llegó al número 1 del UK singles chart, permaneciendo en ese puesto durante dos semanas. Este gran éxito los llevó a la fama y a ser una de las bandas más representativas de la invasión británica.

La canción, que se basa principalmente en un riff ejecutado con acordes de quinta, es clave para los posteriores géneros del rock and roll, en particular en el Hard rock y el Punk rock. El crítico de Allmusic Denise Sullivan escribió: "You Really Got Me" sigue siendo una canción proyecto de Hard rock y un arsenal de Heavy metal. La canción aparece en el lugar número 82 en la Lista de Rolling Stone de las 500 canciones más grandes de la historia. En 2005, la BBC la proclamó como la mejor canción británica del decenio 1955-1965. La revista Q la ubicó en el lugar 9 en la lista de las mejores canciones de guitarra.

La canción se grabó en el verano de 1964, cuando la banda venía de publicar dos sencillos de no mucho éxito en las listas y con la presión de la compañía discográfica de lograr un acierto para continuar grabando convenció a la compañía y su sencillo se publicó, para después quedar como el compositor principal de las canciones de los Kinks.

 


La letra de la canción trata sobre lo enganchado que esta un joven hacia una chica y su demostración de amor, pero con un sonido fuerte y sin cursilerías. En cuanto al solo de guitarra, cabe decir que existió durante mucho tiempo el rumor de que en realidad había sido compuesto por Jimmy Page (Led Zeppelin), pero quedó desmentido. Page estuvo en la grabacion del disco, pero por entonces todavía era 'sólo' un guitarrista de sesión.

El distorsionado sonido de la guitarra se debe a una idea de Dave Davies, quien colocó en su amplificador una hoja de afeitar y alfileres. Este amplificador fue llamado cariñosamente como "little green" y fue fabricado por la compañía Elpico. La guitarra usada en la canción es una Harmony Meteor de 1962.

Seguro que The Kinks no imaginaron que pasados casi 50 años después, su canción todavía nos sigue emocionando y nos sigue acompañando en muchas de nuestra sesiones musicales.


 
  
Girl, you really got me goin'
you got me so i don't know what i'm doin' now
yeah, you really got me now
you got me so i can't sleep at night
Yeah, you really got me now
you got me so i don't know what i'm doin' now
oh yeah, you really got me now
you got me so i can't sleep at night
You really got me
you really got me
you really got me
See, don't ever set me free
i always wanna be by your side
girl, you really got me now
you got me so i can't sleep at night
Yeah, you really got me now
you got me so i don't know what i'm doin' now
oh yeah, you really got me now
you got me so i can't sleep at night
You really got me
you really got me
you really got me
oh no...
See, don't ever set me free
i always wanna be by your side
girl, you really got me now
you got me so i can't sleep at night
Yeah, you really got me now
you got me so i don't know what i'm doin' now
oh yeah, you really got me now
you got me so i can't sleep at night
You really got me
you really got me
you really got me




viernes, 14 de junio de 2013

50 años del primer singel de los Rolling Stones



La semana pasada, el dia 7 de junio se cumplieron 50 años desde que los Rolling Stones lanzaron su primer sencillo. "Come On" es una canción que fue escrita originalmente por Chuck Berry y lanzada en 1961. Los Rolling Stones decidieron grabar una versión de este tema de Berry el 10 de Mayo de 1963 y fue producida por Andrew Loog Oldham. De esta forma, el 7 de Junio de 1963 fue lanzado en UK el primer single de los Stones con el tema "I Want To Be Loved" como lado B, llegando al Nº 21 en los charts británicos.
Ese tema, de 1 minuto y 48 segundos de duración, se grabó en los Olympic Sound Studios, en el barrio de Barnes, al suroeste de Londres, el 10 de mayo de ese año, una día después de que los Stones ultimaran su contrato discográfico con Decca Records.
 


Everything is wrong since me and my baby parted
All day long I'm walkin' 'cause I couldn't get my car started
Laid off from my job and I can't afford to check it
I wish somebody'd come along and run into it and wreck it

Come on, since me and my baby parted
Come on, I can't get started
Come on, I can't afford to check
I wish somebody'd come along and run into it and wreck it

Everything is wrong since I've been without you
Ev'ry night I lay awake thinkin' about you
Ev'ry time the phone rings it sounds like thunder
Some stupid guy try'n' to reach another number

Come on, since I've been without you
Come on, always thinkin' about you
Come on, phone sounds like thunder
Some stupid guy try'n' to reach another number

Everything is wrong since I last saw you, baby
I really wanna see you and I don't mean maybe
I'm doin' ev'rything try'n' to make you see
That I belong to you, hon, and you belong to me

Come on, I wanna see you, baby
Come on, I don't mean maybe
Come on, I'm try'n' to make you see
That I belong to you and you belong to me

Come on, I gotta see you, baby
Come on, I don't mean maybe
Come on, I've gotta make you see
That I belong to you and you belong to me
Come on, come on, come on, come on
 

sábado, 8 de junio de 2013

Land of 1000 dances - Wilson Pickett



El músico estadounidense Wilson Pickett lanzó en 1966 una de sus versiones más famosas que define con claridad parte el sonido más característico que Picket ,Land of a 1000 dances. Originalmente fue Chris Kenner quien la creó y grabó en 1962, pero cuatro años más tarde Pickett grabaría la que seria la versión más conocida de la misma, una version realmente arrolladora, vibrante, enérgica, tribal, vital, y desgarrada. Soul y espectáculo en estado puro, y uno de los temas más salvajes en la historia del soul y que con su ritmo trotón y pegajoso, salpicado de incisivos vientos, dan una réplica perfecta a la desgarrada y emotiva voz de Pickett , arropada por esos intensos coros femeninos de profundo aroma gospel, todo esto le hacen ser sin duda un tema diríamos que sudoroso con un ritmo que no puede dejarte quieto y te obliga a moverte ¿ a que estoy en lo cierto ?.




La tierra de los 1.000 bailes Wilson Pickett

1-2-3
-2-3
¡Ou! ¡Ah! ¡Muy bien! ¡Uh!
tienes que saber cómo seguir
como con Bony Maronie*
puré de patatas, haz el aligator
pon la mano en tus caderas, sí
deja que tu espalda resbale
haz el Watusi
¡Hey! ¡Ah!


Na na-na-na-na na-na-na-na-na-na-na-na-na-na na-na-na-na
Necesito que alguien me ayude - dilo una vez
(Na na-na-na-na na-na-na-na-na-na-na-na-na-na na-na-na-na)
¡Ua--au!

¡Uau! ¡Ah! ¡Sabes que me siento genial! ¡Ja! Me siento bastante bien, todos
¡Ah! ¡Ja!
Na na-na-na-na na-na-na-na-na-na-na-na-na-na na-na-na-na
Necesito que alguien me ayude - dilo una vez
(Na na-na-na-na na-na-na-na-na-na-na-na-na-na na-na-na-na)
¡Ooou!


Tocar, es una costumbre
con la alta y larga Sally**
Twisteando con Lucy
haciendo el Watusi
gira sobre tu espalda
me gusta así
da esa sacudid-ah
miradme trabajar, todos vosotros!
¡Ou! ¡Hacedlo!
¡Uau! ¡Hacedlo!
¡miradme hacerlo!


Aah ayúdame
Aah ayúdame
Aah ayúdame
Aah ayúdame



Wilson Pickett le dio al Soul de los años sesenta algunas de las canciones más importantes del género con su estilo sacado del fondo de la garganta y de su formación en el góspel. acido en Prattville, Alabama el 18 de marzo de 1941, era el menor de 11 hermanos. Luego de sufrir de años de abuso físico por parte de su madre se fue a vivir a Detroit con su padre.
El estilo forzado de su vos venía de los coros bautistas del sur de Estados Unidos y de las calles de Detroit donde su mudó cuando era un adolescente.

En Detroit formó un grupo de góspel llamado los Violinaires con el que acompañó a artistas como Sam Cooke, The Soul Storrers, The Swan Silverstones y a The David Sisters en diferentes servicios religiosos. Al mismo tiempo su familia apenas subsistía, fue cuando cantantes como Sam Cooke y Aretha Franklin firmaron contratos para cantar música secular. Rápidamente Wilson Pickett fue persuadido a hacer lo mismo.

Su debut vino cuando le invitaron a formar parte de los Falcons a inicios de 1959, uno de los primeros grupos en llevar el góspel al soul. Dentro del grupo estaban otros cantantes que luego destacarían por méritos propios como Eddie Floyd y Sir Mack Rice. El grupo tuvo su mayor éxito en 1962 cuando “I Found Love” llegó al número 6 de la lista soul. La canción destacaba la voz de Pickett como la principal.

Terminando de grabar el sencillo, Wilson Pickett empezó a grabar sus propias canciones incluyendo “I'm Gonna Cry” en colaboración con Don Covay. Junto a este artista compusieron el demo “If You need Me”, una balada en la que se incluía un sermón. La cinta fue directo a Atlantic Records donde fue escuchada por el productor Jerry Wexler y le gusto tanto que la usó para que la grabara uno de sus artistas: Solomon Burke. La canción se convirtió en el punto alto de la carrera del artista, pero fue devastador para Pickett que confiaba en grabarla él mismo. Luego diría que “Fue la primera vez que lloré en mi vida.”

Su primer éxito como solista vino 1963 con una composición de su propio cuño: “It's Too Late”. La canción llegó hasta el número 7 de la lista R&B, lo que convenció a Atlantic Records que debía comprar el contrato de Pickett a Double L Records.

Una vez dentro de Atlantic, a Pickett se le asignó el productor Bert Berns con quien grabó “Como Home Baby”, un dúo con la cantante Tammi Lynn. La canción ni siquiera llegó a las listas. Sin embargo, el despegue vino cuando empezó a grabar en el estudio Stax de Memphis en Tenessee en donde grabó “In The Midnight Hour” en 1965.


La canción surgió dentro de la sesión de grabación. El productor Jerry Wexler se acercó a los músicos de piso de Booker T and the M.G.'S (Autores de cebollas verdes) Steve Cropper y Al Jackson; y les hizo ver que la juventud estaba bailando a un ritmo más rápido, que al que ellos estaban tocando. El resultado de este intercambio de ideas fue “In The Midnight Hour” que a la postre se convirtió en un gran éxito económico para Atlantic.


En ese mismo viaje Pickett grabó "Don't Fight It," "634-5789" y "Ninety-Nine and One-Half (Won't Do)" tres temas compuestos junto a Eddie Fñoyd y Steve Cropper, que más tarde se convertirían en clásicos del soul.

Sus siguientes sesiones no pudieron ser en Stax. El dueño de la disquera prohibió todas las producciones externas. Wexler entonces se llevó a Pickett a los estudios Fame, ubicados en una antigua bodega de tabaco en Alabama en las cercanías de Luscle Shoals. En ese estudio una se escribieron muchas de las páginas más importantes de la historia del soul. Fue en este estudio donde Pickett grabó “Mustang Sally”, “Funky Broadway” y la versión más conocida de “La Tierra de las Mil Danzas”.


El talento compositor de Pickett se puede encontrar en la música de artistas como Led Zeppelin, Van Halen, The Rolling Stones, Aerosmith , Grateful Dead, Booker T. and the MGs, Genesis, Creedence Clearwater Revival, Hootie & the Blowfish, Echo & The Bunnymen, Roxy Music, Bruce Springsteen, Los Lobos, The Jam, Ani DiFranco, entre muchos otros.


A inicios de los 70 Pickett lanzó varios sencillos incluyendo su propia versión de “Hey Jude” de los Beatles y “Sugar, Sugar” de los Archies. Su último gran éxito fue “Fire and Water” de 1972.


En esta época Pickett trabajó con un grupo de producción radicado en Filadelfia encabezado por Kenny Gamble y Leon Huff. Allí grabó el disco “In Philadelphia” de 1970 y colocó en las listas los sencillos “Engine Number 9” y “ Don't Let the Green Grass Bring You Down”.

Pickett siguió grabando de forma esporádica para distintas disqueras, pero sin lograr retomar el momento alto de su carrera a finales de los años setenta.

Su vida personal no estuvo exenta de problemas. En 1987, 1991, 1992 y 1993 estuvo en los tribunales por conductas violentas. Finalizó con una condena a un año de prisión luego de atropellar a un anciano por manejar en estado de ebriedad.

En 1999 produjo el álbum “It's Harder Now” por el cual fue nominado al Grammy. A pesar de no haber logrado otros éxitos comerciales importantes, hasta 2004 los pasó sobre el escenario presentándose muchísimos conciertos al año, cuando debió suspender sus actividades debido a problemas de salud.

El 19 de enero de 2006, a los 64 Wilson Pickett falleció de un ataque al corazón en un hospital de Viriginia.

Wilson Pickett será recordado por temas como “In The Midnight Hour” y “634-5789”, grabados en los estudios Stax en Memphis, Tennessee; y por canciones como "Land of 1,000 Dances," "Mustang Sally" and "Funky Broadway" grabadas en Muscle Schoals en Alabama. Su estela de éxitos entre 1963 y 1973 dejó un profundo legado en el soul que perdura hasta hoy.


sábado, 1 de junio de 2013

The Guess Who -- Live on DKRC 1974



Concierto de los The Guess Who en el Show de Telivisión "DKRC" 1974. En esta ocasión nos ofrecen  una selección de sus mejores temas, la calidad del vídeo es óptima y el sonido excelente, la versión del tema "No Time" que abre este concierto es magnifica, no podéis dejar pasar la ocasión de poder disfrutar de este concierto de la mas famosa banda canadiense de todos los tiempos.


No Time / Dancing Fool / Long Gone / Straighten Out / Glamour Boy / No Time (ending)



The Guess Who fue la banda de rock más popular de Canadá en los años sesenta y comienzos de los setenta. El grupo tenía sus raíces en una banda llamada Chad Allan and The Reflections, formada en Winnipeg, Canadá, en 1962. De ese grupo salieron otros dos: Allan and The Silvertones y los Velvetones. El grupo original formado por Chad Allan y Las Reflexiones, consistió en: Allan Kobel en guitarra y voz; Jim Kale (bajo); Randy Bachman (guitarra); Bob Ashley (piano) y Garry Peterson (batería).

Su primer sencillo "Tributo a Buddy Holly", se sacó a luz con el sello Canadian American en Canadá en 1962, seguido de otros sencillos para otros sellos. En 1965 el grupo había cambiado su nombre por el de Chad Allan and The Expressions y había grabado un "cover" de Johnny Kid y los Piratas llamado "Shakin' All Over", sacado en el Canadá y recogido por otro sello en los Estados Unidos. Se convirtió en un número 1 sólo en Canadá, mientras era número 22 en Estados Unidos.


Ashley abandonó el grupo y fue reemplazado por Burton Cummings, quien anteriormente era miembro del grupo canadiense los Deverons, que compartió primeras voces con Allan durante un año. En 1966, el grupo sacó su primer álbum: Shakin' All Over. Para dar una impresión a los potenciales compradores de que el grupo era inglés, los del sello Quality imprimieron en la portada la leyenda "Guess Who?", incitando al grupo para tomar esas palabras como su nuevo nombre.

En 1966, Allan partió del grupo y fue sustituido brevemente por Bruce Decker, otro ex-Deveron, que rápidamente salió dejando el grupo como un cuarteto con Cummings como vocalista principal. Aunque ellos se hundieron en las listas americanas durante tres años, The Guess Who aún permanecían populares en el Canadá. En 1967 lograron su primer éxito sencillo en Inglaterra con "His Girl". Una gira por Inglaterra, desorganizada, dejó al grupo con deudas y volvió a Canadá para grabar anuncios de la Coca-Cola y aparecer en programas de televisión, lo que incluso les empujó más en su popularidad canadiense. Debido a eso, continuaron sacando discos sencillos en Canadá y en Estados Unidos. En 1968, con apoyo financiero del productor Jack Richardson, grabaron Wheatfield Soul en Nueva York. El tercer sencillo sacado del álbum, "These Eyes", escrito por Cummings y Bachman, alcanzó el puesto número uno en Canadá y ganó para el grupo un contrato estadounidense con la RCA. El tema llegó a ser número 6 en Estados Unidos en 1969.

Ese año, el segundo álbum del grupo Canned Wheat Packed by The Guess Who llegó, como también lo hizo "Laughing", el lado B de "Esos Ojos" alcanzó entrar a los Top 10 norteamericanos y otro tema, "Undun", alcanzó el número 22. Todavía el grupo tuvo un número 5 en ventas con el conocido "No Time", tema que, junto con "These Eyes", fueron sus mayores exitos en los 70's.

 
En marzo de 1970, el tema rockero "American Woman" le devolvió a Guess Who un número uno en USA. El lado B, "No Sugar Tonight" también recibió una acogida radial considerable. En julio de 1970, Bachman dejó el grupo, encontrando el estilo de vida rockera del grupo incompatible con su religión mormona.
 
El formó primero con Chad Allan un nuevo grupo que llamó Cinturón Valiente y finalmente con Bachman, Turner Overdrive (sin Allan), qué -irónicamente- se volvió un grupo de heavy rock muy popular en los años setenta. El álbum que Guess Who grabó mientras Bachman todavía estaba con el grupo, fue cancelado.
 
Bachman fue reemplazado por dos guitarristas: Kurt Winter y Greg Leskiw. Otro éxito en el Top 10 norteamericano fue el sencillo "Share the Land", que dio por terminado el año 1970 para el grupo.
 
Ellos continuaron editando discos sencillos y álbumes a principios de los años setenta, incluyendo Albert Flasher y "Rain Dance" en 1971, y el LP de sus más Grandes Hits alcanzó otro gran éxito en ventas. En 1972 Leskiw y Col abandonaron el grupo y fueron reemplazados por Don McDougall y Bill Wallace. En 1974 Winter y McDougall salieron también y fueron sustituidos por Domenic Troiano, guitarrista de la banda James Gang.

Ese año, el sencillo "Clap for the Wolfman", escrito para el disk-jockey norteamericano Wolfman Jack (Jack el Hombre Lobo), alcanzó el número 6 en USA y resultó ser el último hit del grupo. En 1975, Cummings disolvió la banda y empezó una carrera como solista.

En 1979 una nueva agrupación de Guess Who integrada con Allan, Col, McDougall y tres nuevos miembros, grabó e hizo giras, pero no tuvo éxito. Reagrupaciones similares (pero sin Cummings) también fallaron. Un Guess Who de 1983 ofreció la reunión de sus miembros, pero despertó poco interés y produjo un álbum y video del concierto, y Bachman y Cummings hicieron giras juntos en 1987, pero sin ganarse al gran público.


domingo, 26 de mayo de 2013

Muere el tecladista de The Doors Ray Manzarek



Ya han pasado unos días desde este fatal desenlace pero no he querido dejar de poder dedicar una entrada a Ray Manzarek, el teclista y miembro fundador de The Doors una de las bandas mas destacada de todos los tiempos, seguro que en la red seremos muchos los que nos acordaremos de Ray pero creo que cualquier recuerdo es merecido.



El músico Ray Manzarek, teclista y miembro fundador de la mítica banda de rock The Doors, ha fallecido este lunes en Rosenheim (Alemania), a los 74 años, según ha informado su representante en un comunicado, en el que ha explicado que Manzarek llevaba tiempo combatiendo un cáncer en la vesícula biliar.
El músico ha fallecido en la clínica RoMed de la ciudad alemana rodeado de su esposa, Dorothy Manzarek, y sus hermanos Rick y James, según se detalla en la página oficial del grupo en Facebook.
Manzarek, coautor de algunos himnos del rock&roll como "Light My Fire", "Break on throught", "People Are Strange" o "Riders on the Storm", fundó The Doors con el vocalista Jim Morrison en 1965.
Manzarek nació en Chicago, en 1939, y conoció al poeta Jim Morrison en 1965 en la playa de Venice (Los Angeles, California).
The Doors se convirtió en una de las bandas de rock más famosas de la historia y su música aún hoy es referencia décadas después de la muerte de su líder en 1971, que provocó la disolución de la formación poco después, aunque Manzarek continuó en activo.



sábado, 18 de mayo de 2013

The Beatles Let It Be... Naked


Let It Be ... Naked es una versión remezclada del álbum Let It Be de los Beatles, que también
contiene temas inéditos, y que salió a la venta en 2003.
Il Let It Be ... Naked es el trabajo de Paul McCartney, que quería ofrecer al público de como los Beatles lo habían concebido.  La versión original de Let It Be (1970) fue, de hecho, como decidió en gran medida el productor Phil Spector, y con unos criterios que no siempre fueron compartidos por los Beatles.
Para Paul McCartney, “este álbum es tal y como lo concebimos en sus inicios, es decir, exactamente como sonaba en la habitación, aunque con la tecnología actual sonaría igual porque lo grabamos en un estudio, y corresponde a una reedición de nuestro álbum ‘Let It Be’ que estrenamos en 1970.”


01) Get Back: 00:00
02) Dig a pony: 02:36
03) For you blue: 06:16
04) The Long and Winding Road: 08:45
05) Two of Us: 12:22
06) I've Got a Feeling: 15:44
07) One After 909: 19:17
08) Don't Let Me Down: 22:03
09) I Me Mine: 25:24
10) Across the Universe: 27:47
11) Let It Be: 31:27
12) Fly On the Wall: 35:25


A través de los años se discutió mucho acerca de la técnica del "muro de Sonido" de Spector como la causa de que el álbum Let It Be sufriera una disminución de la calidad de la música por sus orquestaciones y uso de coros femeninos. La intención original de The Beatles en 1969 fue mantener la música simple, regresar a sus raíces del rock and roll y ser capaces de tocar fácilmente las canciones en posibles actuaciones en directo, a las que habían renunciado en 1966.

El origen del proyecto Let It Be...Naked creció durante una reunión de Paul McCartney y el director del documental "Let It Be" Michael Lindsay-Hogg en un avión a inicios del año 2000. McCartney y Lindsay-Hogg comentaban la no disponibilidad de la película tanto en VHS y DVD, lo cual guió la discusión de una posible "banda sonora" remezclada para acompañar un futuro lanzamiento en DVD. A inicios de 2002, McCartney encargó a los ingenieros de sonido en el estudio de Abbey Road Paul Hicks, Guy Massey y Allan Rouse que buscasen en los archivos EMI y ensamblasen un nuevo álbum de estudio con los 30 rollos de cinta grabados durante las sesiones de enero de 1969. Debido a que gran parte del material del Let It Be fue grabado en vivo, existían muchas anomalías en el sonido de las cintas. Hicks, Massey y Rouse realizaron un profundo trabajo limpiando digitalmente cada pista de cada canción antes de remezclarla. Algunas tomas fueron editadas juntas para obtener la mejor versión final posible. En el caso de una canción--"Dig a Pony"--una nota errada cantada por John Lennon fue digitalmente corregida y colocada en su tono.


Dos canciones incluidas en el álbum Let It Be original -"Maggie Mae" y "Dig It"- fueron excluidas, ya que fueron esencialmente improvisaciones de estudio ("Maggie Mae" es una tradicional canción de folk de Liverpool) y se pensó que eran bastante débiles para su inclusión. En su lugar fue añadida una versión de "Don't Let Me Down", de Lennon (una composición editada de las dos versiones del concierto en el tejado). "I've Got a Feeling" es presentada además en una nueva edición compuesta de las dos tomas del concierto en el tejado. "Across the Universe" (la cual realmente data de febrero de 1968, un año antes que fuera grabado el resto del álbum) se mantuvo, aunque desprovista de casi todos sus sobreproducciones.
Otra llamativa diferencia es en "The Long and Winding Road" de McCartney. La última toma grabada (la cual aparece en la película) fue escogida sobre la toma antigua que Phil Spector había escogido para el álbum original (la misma toma sin adornos del álbum Let It Be puede ser encontrada en el compilatorio Anthology 3.) Naturalmente, la versión del ...Naked está desprovista de los pesados añadidos de orquesta y los coros monótonos de Phil Spector.
El diálogo de estudio del álbum original fue eliminado, así como el diálogo del concierto en el tejado del 30 de enero de 1969 que originalmente cerraba el álbum. Adicionalmente, el orden de las canciones difiere del álbum Let It Be original.
Tras el lanzamiento del Let It Be...Naked en 2003, muchos se refirieron a este CD -con las versiones simples de las canciones- como la versión "de-Spectorizada" del álbum Let It Be original.
El álbum recibió críticas divididas de la prensa musical. Algunos objetaron fuertemente a que se eliminaran los diálogos entre canciones, como originalmente fue intentado al ser parte del álbum Get Back (nombre original, que indicaba su intención de volver a sus raíces) y el subsecuente Let it Be.
La portada es un negativo monócromo de la imagen original, aunque la fotografía de George Harrison fue reemplazada por una nueva, al parecer por razones estéticas, ya que si la fotografía original es expuesta en modo monocromático sus dientes lucen completamente negros.