Jethro Tull - Thick as a Brick, este es un disco que me trae muy buenos recuerdos, fué en un dia del año 1972, Compre la revsita "MusicExpres"o un nombre parecido, era en un formato parecido a un periodico y se editaba en el Pais Basco, lei la critica de este disco y quede impresionado por los elogios hacia el, por eso decidi ir a discos Castello de la calle Tallers en Barcelona a comprarlo. Llegue a casa y al ponerlo en mi tocadiscos "Vieta", me quedo un gusto amargo, tal vez en aquella epoca mis aficiones eran mas cercanas al Rock Duro, The Rolling Stones, Led Zeppelin, Deep Purple, Nazareth, Slade y otros .... y no entendia que este disco fuera tan bien considerado , pero mi opinión fué cambiando, y cada vez que lo oia me gustaba más y más, hasta que se convirtio en uno de mis discos preferidos, os aseguro que vale la pena oir este gran disco.
Dejo un un resumen que he encontrado en la red y que me parece muy acertado, yo no hubiera sabido expresarlo mejor. 
Thick As A Brick es una obra maestra del rock progresivo. Una sola pieza en todo un disco. 44 minutos de ritmos tanto desenfrenados como tranquilos, dignos de la historia que sus versos relatan. Y la genialidad no sólo parte de la mente de un hombre, sino supuestamente de un niño de 8 años.
Y si bien el verdadero autor es Ian Anderson, eterna cabeza y genio creativo de Jethro Tull, él nos cuenta la leyenda de Gerald Bostock, también conocido como el pequeño Milton. El niño ficticio ganó un concurso de poesía con la letra de esta formidable pieza musical con solamente 8 años de edad y fue descalificado por utilizar palabras fuera de contexto (de contenido para adultos) dentro de su obra.
A los hechos: No existe ni una sola pausa en todo el disco. Así de sencillo. 44 minutos de explosiones, múltiples instrumentos, baterías llevadas a la locura, la característica flauta de Anderson, guitarras con poderosos solos, acompañamientos y ritmos que nos dibujan el escenario ideal para que la letra nos presente la historia de cómo llegamos a ser quienes somos y de dónde venimos.
¿Cómo diablos se le ocurrió a una sola persona todo esto? Es sencillamente increíble deleitarse con las aventuras y desventuras del protagonista del poema. Verlo en su estado actual, retroceder al pasado y observar su formación. Luego identificar qué lo convirtió en la persona que es ahora y cómo así llegamos al inicio nuevamente. La pieza ha sido divida en 2 con el principal propósito de que entre en un LP y además para que haya un pequeño receso en vista de su larga duración.
Pregunta clásica: ¿Cómo digiere uno tremenda canción? Tómense tres cuartos de hora libres de cualquier actividad y deleitense con la extraordinaria obra del hombre que, incomprendido por los sabios, es "duro como un ladrillo". Este es un disco que no sólo debe estar en la discografía básica de Jethro Tull, sino en la de cualquier amante del rock progresivo respetable

Video

Enlace a tu.tv/videos para oir el álbum completo >
No hay comentarios:
Publicar un comentario