
International Times fue lanzada el 14 de octubre de 1966 en el Roundhouse en un concierto con Pink Floyd. El lanzamiento fue descrito como "uno de los dos acontecimientos más revolucionarios en la historia de la música alternativa y el pensamiento. El evento fue importante porque marcó el primer reconocimiento de una revolución de rápida expansión socio-cultural que tuvo su paralelo en los Estados" por David Allen de Soft Machine.
Desde abril de 1967, los editores tuvieron que enfrentarse a regulares redadas por parte de la policía, por lo que tuvieron que afrontar diversos procesos por cargos de obscenidad y de conspiración por corromper la moral pública.
Varios conciertos y diversas colaboraciones ayudaron para seguir publicando la revista después de una campaña de redadas policiales y de incautaciones en las oficinas de la revista y amenazas de cierre.
El lenguaje retórico e informal utilizado sí fue muy provocador en relación con las ideas aceptadas y la prosa periodística de aquellos tiempos. Sus múltiples capas, de muchos colores, diseños de página a menudo ilegibles, unas fotografias provocadoras, permitían a sus diseñadores expresar la libertad de espiritu de la experimentación y a ayudar a definir la imagen y la identidad de la contracultura dominante..
Muchas personas que se convirtieron en prominentes figuras del Reino Unido habían escrito para TI, incluyendo la crítica feminista Germaine Greer, poeta y comentarista social Jeff Nuttall, y el DJ John Peel. Hubo muchas contribuciones originales de escritores underground como Alexander Trocchi, William Burroughs y Allen Ginsberg.
La prensa clandestina no dijo lo que pensaba, pero lo hizo de alguna manera expresar lo que sentía.











No hay comentarios:
Publicar un comentario